16 septiembre 2013

Pensando la justicia: 16 filósofos de 10 universidades


Les presentamos el nuevo trabajo que involucra a nuestro grupo de investigación!!

Filósofos de Alemania, Brasil, España, Francia, México, Australia y Uruguay hemos colaborado para reunir nuestras Perspectivas críticas de justicia social en este volumen editado por Gustavo Pereira (link).

Jesús Conill (Universidad de Valencia)
Jean Philippe Deranty (Macquarie University)
Axel Honneth (Universidad J.W. Goethe, Instituto de Investigación Social, Frankfurt)
Ana Fascioli (Universidad de la República)
Martín Fleitas (Universidad de la República)
Rainer Forst (Universidad J.W. Goethe)
Stefan Gosepath (Universidad J.W. Goethe)
Gustavo Leyva (Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa)
Miriam Madureira (Universidad Autónoma Metropolitana - Cuajimalpa)
Helena Modzelewski  (Universidad de la República)
Nythamar de Oliveira (Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul)
Gustavo Pereira (Universidad de la República)
Alessandro Pinzani (Universidad Federal de Santa Catarina)
Emmanuel Renault (École Normale Supérieure de Lyon)
Agustín Reyes (Universidad de la Republica)
Carlos Thiebaut (Universidad Carlos III de Madrid)

El libro puede adquirirse en la Librería y/o el Instituto de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Magallanes 1577, Montevideo, Uruguay).


Aquí les dejamos el índice.

Prólogo    4

I Justicia relacional y justicia distributiva
El entramado de la justicia: sobre los  límites del procedimentalismo contemporáneo    8 
Axel Honneth
Dos imágenes de la justicia    30
Rainer Forst
En defensa de la justicia distributiva    52
Stefan Gosepath
Capacidades como una métrica de  justicia y reconocimiento    68
Gustavo Pereira

II Crítica, hermeneútica y alcance de la justicia
Teoría crítica y justicia social    92
Alessandro Pinzani
Hermenéutica crítica de la justicia, en diálogo con Axel Honneth    112
Jesús Conill
Reconocimiento, forma del Derecho, eticidad    132
Miriam Madureira
La vida familiar en la mira de la justicia    150
Ana Fascioli

III Cosmopolitismo, democracia y conflicto
Cosmopolitismo, transnacionalismo y justicia    173
Gustavo Leyva
Las reivindicaciones normativas de un ethos democrática latinoamericano. El habitus de Bourdieu, la Teoría Crítica y la filosofía social        188
Nythamar de Oliveira
Releyendo a Rawls a la luz de Arendt: juicio reflexivo y experiencia histórica    209
Carlos Thiebaut
El agón democrático: ¿un esfuerzo por alcanzar la distinción o lucha contra la dominación e injusticia?    231
Jean Philippe Deranty y Emmanuel Renault

IV Emociones, autorreflexión y patologías sociales
Educación de las emociones como medio para realizar una
teoría crítica de la justicia    251
Helena Modzelewski
Indiferencia, preocupación y autorreflexión: el carácter de la
voluntad en la autonomía personal    282
Agustín Reyes
Reificación: sobre la actualización de una sobresaliente patología social    297
Martín Fleitas




02 junio 2013

Con Charles Taylor en Porto Alegre

Hace poco más de un año, anunciábamos con alegría el comienzo del Programa que une a los Posgrados en Filosofía de la PUCRS y de la FHUCE-Udelar, y por el cual alumnos y docentes uruguayos y brasileños pueden realizar misiones de estudio y trabajo en el país vecino. Las Lic. Luciana Soria y Maite Rodriguez, estudiantes de nuestra maestría, ya han realizado esta experiencia en 2012.
Actualmente, la Lic. Deborah Techera, que se encuentra en misión de estudios en Porto Alegre también en el marco de este programa, tuvo la oportunidad de asistir a la Conferencia que diera el filósofo canadiense Charles Taylor en Unisinos en São Leopoldo, Brasil.

Aquí compartimos su crónica de estas jornadas:



Sociedade, Religiões, Secularização. Ciclo de debates com Charles Taylor. Unisinos (São Leopoldo, Rio Grande do Sul)
 24 a 29 de abril de 2013

Dentro del ciclo de debates protagonizado por el profesor Charles Taylor en su primera visita a Brasil, tuve la oportunidad de asistir a dos conferencias de las tres que realizó. La primer conferencia fue acerca del debate liberales-comunitaristas. En general se trató de un repaso de algunos de los puntos centrales de su obra, centrándose en la idea de reconocimiento.

El malestar ante el cambio
Taylor sostuvo que para construir una democracia tenemos que redefinir lo que significa ser un ciudadano, pues esa definición era más fácill en el pasado. Ahora la democracia “de igualdad” no puede sostenerse más; en el sentido de que va a continuar habiendo una cultura común, pero que siempre estará cambiando. Sin embargo las personas estamos acostumbradas a la continuidad, y nos molesta redefinir, aceptar los cambios (define esto como una de nuestras más importantes reacciones emocionales). Ciertas cosas que hemos implementado no van a continuar para siempre, tienen que ser redefinidas. Una ciudadanía moderna, diversificada, tiene que ver con su propia reforma. Por ejemplo, los casamientos gay. En los años 60 los derechos de los gay comenzaron a ser reconocidos, se reivindicó su identidad y se les reconoció, y eso derivó en las leyes actuales de casamiento gay (ejemplo que es muy claro para la actual situación de Uruguay al respecto). “La familia”, ¿está amenazada por este acontecimiento? Responder afirmativamente implica el malestar ante el cambio. Es una característica central de las democracias diversificadas y se produce, más allá de las migraciones, por personas que se redefinen. Taylor cree que para superarla, vamos a tener que tener agilidad para reinventarnos.

La “cuestión indígena” y la educación superior en Brasil
El formato de la presentación estuvo estructurado pensando en el intercambio y el debate, por tanto luego de unos 40 minutos de exposición, se abrió el espacio para preguntas, y un tema muy presente fue la “cuestión indígena” en Brasil. Dos preguntas en particular refirieron a una propuesta que pretende crear un curso de educación superior para indígenas. En primer lugar, se le preguntó sobre si el hecho de que ellos (los indígenas) “estudiaran nuestra cultura” haría que “la suya se diluyese” En otras palabras, quien realizó la pregunta queria saber qué opinaba Taylor de la postura de “no tocar” a las comunidades indígenas en pro de la preservación cultural y ecológica.
Taylor respondió que no sabía qué responder a la situación específica, qué el puede hablar desde su situación, desde lo que conoce. Le parece que es importante que nos preguntemos ¿qué es preservar la cultura? y suigiere que tal vez “es 500 años demasiado tarde para ello”. En Canadá, cuenta, existe una amplia gama de situaciones difíciles. Está el caso de las tribus inuit; su lengua está viva y en parte es porque las mejores políticas que se elaboraron tienen que ver con su integración en la sociedad canadiense. Se crearon organizaciones para preservar su lengua, el costo es que no pueden ser unillingües, sino bi o trilingües. Educan a sus hijos en su propia lengua, pero también en francés y/o inglés. Este tipo de situación mixta es la mejor posible, mejor al menos que la de aquellos que perdieron totalmente su lengua. Tornar posible el acceso a la educación superior puede ser, según él, parte de la respuesta.
Surge también la cuestión de si el Estado tiene obligación de invertir recursos públicos para desarrollar una cultura particular, para reivindicarla. Para Taylor, un liberal no cuestionaría ese “aislamiento”, pero ¿hay derecho a pedir intervención estatal?¿tenemos la obligación de ayudar a reivindicarla? Sostiene que la unica solución humanitaria para la integración indígena es la preservación de lo que le es suyo, mediante culturas híbridas.

Entrar en contacto debería ser una elección
Otro comentario interesante presentó la cuestión de que en la Amazonia, existen pueblos aún no contactados por el estado, que sin embargo prevé la construcción de centrales hidroeléctricas que afectarán esas comunidades. Taylor cree que es importante el hecho de que esos pueblos no escogieron entrar en contacto, menos aún através de centrales hidroeléctricas, y por tanto, las opciones son extremas en este caso. No forzar el contacto si los indígenas no quieren es no tener energía eléctrica; no se puede decir que se respeta su deseo de no tener contacto y aún así poner las centrales. O el Estado se queda afuera, o se planifica en colaboración con ellos, no parece haber un término medio.

El Estado no puede “darles las reglas pero negarles los medios”
También en relación a las culturas indígenas se le consultó a Taylor sobre qué posición puede tomar el Estado ante fenómenos como el infanticidio de los enfermos congénitos en algunas tribus. En “nuestro mundo”, responde Taylor, tenemos instituciones que pueden hacerse cargo de las personas con ciertas enfermedades, pero en estas tribus no. Vuelve a comentar el caso de los inuit que “descartan” a los ancianos, y es un comportamiento cultural totalmente aceptado por todos, incluidos los ancianos. Podemos pensar que nuestra sociedad es mejor, por no realizar ese tipo de “abandono” pero debemos tener claro que no hay condiciones para mantener ese tipo de personas en las tribus pequeñas. El Estado no puede obligarlos a dar esos cuidados si no hay integración y si no posibilita sus condiciones para implementarlo, no puede darles las reglas pero negarle los medios.

Honneth y el debate liberales-comunitaristas
Por otra parte, se le consultó acerca de dónde localizaría a Honneth en el debate entre las posturas liberal y comunitarista y si considera que tiene éxito al intentar traspasar la división formal entre moral y ética (con las tres esferas universales con contenido histórico cambiante). Para Taylor la propuesta de Honneth es útil e interesante porque aborda muchas dimensiones. La dificultad es que permanece en un nivel de generalidad grande de más. Los diferentes tipos de situaciones y culturas, la cuestión de qué es lo importante en cada una, será tan diferente que para implementar esa ética del reconocimiento hay que conocer cada situación mucho más que en sus características generales. Considera su planteo insuficiente, incompleto, respecto de qué hacer en los distintos contextos. Simplemente las reglas generales no pueden ser entendidas sin una noción de lo que es importante para la vida; eso puede ser generalizable hasta cierto punto, pero cada cultura tiene inflexiones diferentes. Para saber lo que es importante y lo que es trivial se tiene que conocer, no generalizar desde el propio caso. Cualquier “haga eso y no aquello” puede ser interesante, pero no llega a conocer lo importante para cada uno. No torturar o no matar, tal vez puedan ser valores  incuestionables en cualquier parte, pero hay otros como la libertad, por ejemplo, con los que tenemos que tener más cuidado. Tenemos que conocer los detalles de muchas cosas para complementar las reglas generales.


Al finalizar el intercambioTaylor se dice pesimista y optimista a la vez. Pesimista en tanto cree que nunca vamos a llegar a una democracia perfecta, con todas las identidades reconocidas; optimista porque afirma que podemos intentar llegar, siempre vale la pena luchar.

Por Deborah Techera


14 abril 2013

De Iberoamérica al mundo de habla inglesa



"Elements of a Critical Theory of Justice" es el nombre del último trabajo del Prof. Gustavo Pereira, publicado por la editorial académica global de origen inglés Palgrave Macmillan. En él, Pereira ofrece, ahora para un público mucho más amplio, una síntesis madura de una investigación sobre la justicia social que ya lleva más de 10 años -y sigue creciendo-.


El libro ofrece una ampliación de las tesis desarrolladas en Las voces de la igualdad (2010), profundizando en la construcción de lo que el autor denomina una "teoría crítica de la justicia". En particular, como puede verse en el índice -más abajo-, se abordan explícitamente aspectos novedosos, como los vinculados a la aplicación de principios de justicia o a los problemas de su alcance. El volumen puede adquirirse en Amazon.


Preface
Introduction
PART I: MODELS OF JUSTICE AND RECOGNITION
1. Justice and Recognition: Two Models
2. Evaluation of Fraser´s and Honneth´s Normative Approaches
PART II: FOUNDATIONS FOR A CRITICAL THEORY OF JUSTICE AND RECIPROCAL RECOGNITION AUTONOMY
3. Foundation and Application
4. Reciprocal Recognition Autonomy as a Decentered Autonomy
PART III: SCOPE, METRICS AND PRINCIPLES OF JUSTICE
5. Conceptions of Justice and Reciprocal Recognition Autonomy
6. Principles and Scope of Justice
7. The Background of Application
PART IV: DEMOCRATIC ETHICAL LIFE AND ITS PROMOTION
8. Democratic Ethical Life and Public Reason
9. Narrative, Emotions and Democratic Ethical Life
Notes and References

25 marzo 2013

Conversations with History

Para los que disfrutan de conocer al personaje, además de acceder al pensamiento de un intelectual a través de sus libros o artículos, va una recomendación:

"Conversations with History" es una famosa serie de más de 500 entrevistas a personalidades globales de la cultura, creada por un profesor de la Universidad de Berkeley hace más de 30 años. 



A modo de ejemplo, va una entrevista a Seyla Benhabib (Estambul, 1950). Pensadora contemporánea, profesora de ciencia política y filosofía política en la Universidad de Yale, Estados Unidos, y directora del programa de ética, política y economía de la misma. Es conocida por haber sabido combinar la Teoría Crítica con la teoría feminista. Enseñó previamente en los departamentos de filosofía de la Universidad de Boston, SUNY Stonybrook y en la New School of Social Research en Nueva York, así como en el departamento de gobierno de la universidad de Harvard. Sus libros suelen abordar las obras de los filósofos Hannah Arendt y Jürgen Habermas. A partir de este último, Benhabib reformula la noción de "espacio público", empleando para ello un enfoque feminista.

[editar]