
Fernanda Diab -quien junto a otros integrantes del grupo Etica, justicia y economía asistió a la conferencia de Wright en Montevideo- aprovechó la oportunidad para dar a conocer un poco más al autor en nuestro medio, a través de uno de los artículos de divulgación con los que colabora habitualmente con el periódico La Diaria.
La propuesta presentada por Wright en esta instancia refirió a la posibilidad de presentar alternativas viables de carácter emancipatorio, en un contexto dominado por un discurso que proclama la victoria del capitalismo y en el cual “quejarse del capitalismo es como hablar del mal tiempo: te hace sentir bien pero no cambia las cosas”. Frente a ello, es necesario un “optimismo del intelecto”, que formule "utopías reales”: construcciones teóricas de carácter normativo, relativas a cómo deben ordenarse las instituciones sociales para generar cambios hacia una sociedad más igualitaria, pero siempre teniendo como materia prima instituciones reales y potenciales humanos reales.

Si quieres leer el artículo completo de Fernanda en La Diaria, haz clic aquí.
También puedes acceder aquí a la página web de Erik Olin Wright en la Universidad de Wisconsin, para conocer su trayectoria y publicaciones más recientes.